Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

¿De qué se trata el proyecto sobre ludopatía juvenil que presentó el concejal Augusto Rolando?

El concejal anunció la presentación de un proyecto en el Concejo sobre la ludopatía juvenil, resaltando la gravedad del problema y la necesidad de abordarlo de manera urgente.
Redacción Rafaela Noticias

Por Redacción Rafaela Noticias

El concejal por Unidos Santa Fe, Augusto Rolando, visitó el programa televisivo "Bien Despiertos" para dialogar sobre un reciente proyecto de resolución aprobado en el Concejo Municipal. Este proyecto tiene como objetivo abordar la creciente problemática de la ludopatía entre adolescentes, especialmente en relación con las apuestas online y los juegos electrónicos.

La ludopatía infantil, juvenil o juego patológico en niños, es una adicción al juego en personas menores de edad. Al igual que los adultos, se manifiesta a través de comportamientos compulsivos alrededor de los juegos de azar, videojuegos, apuestas en línea, entre otros.

"Este proyecto de resolución solicita al Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe que realice campañas educativas sobre la ludopatía en nuestra región," explicó Rolando. A diferencia de una ordenanza, que tiene fuerza vinculante y ordena al ejecutivo municipal actuar, esta resolución pide la intervención de un organismo externo.

Durante la entrevista, el joven concejal destacó que la ludopatía entre adolescentes no se limita solo a las apuestas tradicionales de casino, sino que incluye apuestas deportivas y un nuevo modelo de negocios en los videojuegos conocido como "Pay to Win". Este modelo incentiva a los jóvenes a realizar microtransacciones constantes para avanzar en los juegos, lo que puede generar un vínculo adictivo con estas plataformas.

Augusto Rolando - Prevención de Ludopatía entre adolescentes

Rolando también mencionó que su equipo llevó a cabo una encuesta anónima entre jóvenes de Rafaela para entender mejor la situación. Los resultados revelaron que un 90% de los jóvenes creen que los juegos son una problemática entre sus pares, aunque la mitad de ellos no hablan del tema con sus padres, docentes o tutores.

"La falta de comunicación y de datos precisos sobre este problema subraya la necesidad de campañas educativas y de un esfuerzo conjunto entre escuelas y familias," subrayó Augusto. Agregó que la mayoría de los jóvenes que juegan lo hacen fuera del horario escolar, lo que indica una responsabilidad importante por parte de los padres para supervisar el uso de dispositivos electrónicos y las plataformas en las que sus hijos están involucrados.

Rolando concluyó señalando la importancia de integrar este tema en las agendas educativas y en otros espacios de interacción juvenil, como clubes y talleres, para abordar la ludopatía de manera integral y preventiva.

 

Augusto Rolando Concejal Ludopatía

Te puede interesar

Teclas de acceso