Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Santa fe

Médicos en Santa Fe siguen advirtiendo sobre una crisis en el sistema de salud

En medio de la tensión entre obras sociales, prepagas y profesionales de salud, desde el Colegio de Médicos de Santa Fe repudiaron los dichos donde se acusaba a los médicos como "corruptos".

En una entrevista reciente con Radio Mitre Santa Fe, el Dr. Carlos Alico del Colegio de Médicos de Santa Fe expresó su preocupación por la situación actual del sistema de salud en el país.

En la conversación, el Dr. Alico abordó varios temas relacionados con la crisis en el sistema de salud en la ciudad. Destacó que la salud se encuentra en "terapia intensiva" y que "es necesario abordar de manera urgente la cuestión del costo de la atención médica".

El Alico mencionó que "en los últimos tiempos, los movimientos en el costo de la salud, junto con la inflación, han generado una profunda distorsión en el sistema. El costo de la salud ha aumentado significativamente, especialmente en áreas de alta complejidad y nuevos medicamentos, mientras que se ha descuidado la remuneración adecuada de los médicos".

El representante del Colegio de Médicos subrayó que históricamente, las obras sociales y las prepagas han regulado unilateralmente los honorarios médicos, lo que ha llevado a un desequilibrio significativo en la remuneración de los profesionales de la salud. "La inflación ha exacerbado esta disparidad, lo que hace que sea difícil para los médicos mantener sus consultorios y clínicas", sostuvo.

El Dr. Alico afirmó que "la solución no radica únicamente en la cuestión de los pagos, sino en una revisión completa del sistema de salud". Propuso la formación de un comité que incluya a todas las partes interesadas, como el Colegio de Médicos, gremios, científicos y prestadores de servicios, con el Ministerio de Salud liderando la discusión. "El objetivo sería reformular el sistema de salud de manera integral".

Además, hizo hincapié en que esta situación "no es un conflicto entre médicos y pacientes, sino un problema sistémico que requiere una solución colaborativa ya que, muchos médicos se sienten atrapados entre aumentos insostenibles en las prepagas y una remuneración inadecuada".

El representante del Colegio de Médicos también destacó la preocupante disminución en el interés de los jóvenes médicos en continuar su formación debido a las condiciones laborales actuales. "El 50% de los egresados jóvenes no ingresa a programas de postgrado, lo que plantea desafíos adicionales para el futuro del sistema de salud en Argentina".

Escuchá la nota completa:

Colegio de Médicos de Santa Fe. Doctor Carlos Alico

Te puede interesar

Teclas de acceso